Header Ads

Último

4 MANGAS YURI QUE DEBERÍAS LEER VOL.7

Especial manga yuri 2025 - Hikari No Hana

Hoy es el día de la visibilidad lésbica y en Hikari No Hana queremos aportar nuestro granito de arena hablando un poco sobre yuri.

El yuri o GL (Girls Love) es un género del manga cuyas historias tratan de relaciones sentimentales de carácter homosexual entre mujeres. A diferencia del BL (Boys Love) en nuestro país, no es un género precisamente popular y pocas son las editoriales que se aventuran a publicar títulos de esta temática.
 
Sí que es cierto que a España han llegado algunos títulos interesantes, como: "Murciélago" (PANINI, 2020), "La amiga de mi hermana" (FUJUR, 2021), "Los confines de los sueños" (PONENT MON, 2022), "¡Huyamos juntas!" (MILKY WAY, 2022), "After Hours" (FANDOGAMIA, 2022), "Por más que pase el tiempo..." (ARECHI, 2022), "El chico que me gusta no es un chico" (PANINI, 2024) o "El internado de las flores" (TOMODOMO, 2025), entre otros.

También hay que destacar la fuerte apuesta por el género que PLANETA CÓMIC está haciendo desde 2019, ampliando su catálogo inicial con obras como "What Does The Fox Say?" y otras que próximamente llegarán a nuestras estanterías.
 
Mangas yuri publicados en España

Otras editoriales también han mostrado interés por el género y, gracias a ello, disponemos de títulos como: "Lily System" (ODAIBA, 2023), "La luna en una noche de lluvia" (DISTRITO MANGA, 2023), "¡No hay manera de que pueda tener un amante! ¿O quizá sí?" (PANINI, 2023), "Cocinando juntas, comiendo juntas" (TOMODOMO, 2023) o "Bollos a la luz de la luna" (EDICIONES BABYLON, 2024).
 
Por otra parte, y a pesar de sus declaraciones sobre sus bajas ventas, ARECHI no ceja en su empeño y, además de "El fin del mundo de las brujas" y "La macarra y la nueva", también se sumó a su catálogo el clásico "Querido hermano...".
 
No obstante, a pesar de todas estas iniciativas, el yuri es todavía un género muy poco explotado y casi anecdótico en nuestro país, aunque parece que está comenzando a florecer muy tímidamente.

En Hikari No Hana, tal y como hicimos el año pasado, queremos recomendaros una serie de títulos que, personalmente, nos resultan muy interesantes. 

En esta ocasión, hablaremos de 4 mangas yuri que, aunque todavía no hayan llegado a nuestro país, esperamos que algún día alguna editorial apueste por ellos y sean editados:

4. A FACE YOU SHOULDN'T SHOW

A Face You Shouldn't Show (Utsushicha Dame na Kao) manga - Flowerchild - yuri

FICHA TÉCNICA → Autor: Flowerchild | Tomos: 2 (Serie abierta) | Editorial: Ichijinsha | Género: Drama, Romance | Demografía: Shôjo

Empezamos esta lista de recomendaciones con "A Face You Shouldn't Show".
 
Este manga de Flowerchild —autora de "Yasuko Endo acecha en la noche" (FUJUR, 2024)—, cuyo título original es "Utsushicha Dame na Kao", comenzó a publicarse en la revista Comic Yuri Hime en mayo de 2023.
 
Su argumento gira en torno a Misa, una hostess que en su tiempo libre frecuenta bares lésbicos para echar una cana al aire. Una noche, conoce a Ai, una chica tímida que llama su atención. 
 
Atraída por ella, Misa indaga un poco y descubre que es una actriz muy famosa, conocida como Io. Pero todo cambia cuando sus caminos se vuelven a cruzar y la dulce e inocente Ai le hace una petición que despertará en ella un fetiche desconocido... ¿y tal vez algo más?
 
Si te gustan las historias de amor maduras, dramáticas y picantes, sazonadas con ciertos tintes tóxicos, "A Face You Shouldn't Show" es una buena opción.
 
A través de un dibujo expresivo y bien proporcionado, cuyo trazo pulido y detallado refuerza el magnetismo de sus personajes, Flowerchild vuelve al tipo de historias en las que realmente se siente cómoda. Partiendo de una premisa sencilla, articula con mucha agilidad una intensa y adictiva trama telenovelesca que, más allá del florecimiento de una relación en terrenos algo cuestionables, abre un ventanuco a la idiosincrasia del barrio rojo nipón y la turbia realidad de la farándula japonesa.

Una cosa que nos gusta mucho, aparte de que la dinámica sadomasoquista que maneja la pareja protagonista es sorprendentemente sana para los cánones que se suelen manejar en este tipo de historias románticas tóxicas, es la naturalidad de sus momentos salaces. Estas escenas, lejos de ser burdas, están bien planeadas y ejecutadas en la trama, ya sea con intención de excitar o incomodar al lector, y se desarrollan con un erotismo explícito muy orgánico, dosificado en su justa medida para no perder el foco del devenir de este romance.
 

3. LOVE VIBES

Love Vibes manga - Erica Sakurazawa - yuri

FICHA TÉCNICA → Autor: Erica Sakurazawa | Tomos: 1 | Editorial: Shueisha | Género: Costumbrismo, Drama, Romance | Demografía: Josei

Nuestra siguiente recomendación es "Love Vibes". Este manga de Erica Sakurazawa se publicó en la revista Young You entre junio de 1994 y marzo de 1996.
 
Su argumento gira en torno a Mako, que sale con Shouji a pesar de que este tiene novia. No obstante, Mako, harta de fingir que todo va bien entre ellos, decide cortar con él. Es entonces cuando entra en escena Mika, que le confiesa sus inclinaciones y quiere salir con ella.
 
Pero, ¿realmente ya no hay nada entre Mako y Shouji?

Si te gustan las historias de amor serenas y maduras que invitan a reflexionar sobre la identidad sexual y las implicaciones de vivir y amar sin etiquetas, "Love Vibes" es una buena opción.
 
A través de un dibujo bosquejado, imbuido por ecos del elegante expresionismo decadentista de Kyoko Okazaki y Moyoco Anno, nos sumimos en un poético relato de autodescubrimiento y crecimiento personal que diserta sobre la índole confusa de la idiosincrasia del amor y la dificultad personal para discernir lo que realmente queremos en el plano romántico.
 
Un detalle que nos gusta especialmente es la franqueza con la que la autora aborda tanto la trama como los personajes, valiéndose de un minimalismo artístico que ensalza su humanidad en su faceta más cínica, veleidosa e imperfecta. Esta simple a la par que efectiva plasmación de la naturaleza humana, junto con su ambivalencia afectiva, es un reflejo palpable de la vida misma que permea en esta ficción sin caer en manidos artificios melodramáticos, ofreciendo así una límpida y cotidiana historia queer que, a su manera, deja un regusto agradable.
 

2. LOVE-BULLET

Love-Bullet manga - Inee - yuri

FICHA TÉCNICA → Autor: Inee | Tomos: 1 (Serie abierta) | Editorial: Media Factory | Género: Acción, Drama, Sobrenatural | Demografía: Seinen

Continuamos con "Love-Bullet". Este manga de Inee comenzó a publicarse en la revista Comic Flapper en octubre de 2023.
 
Su argumento gira en torno a Kohaku, una cupido novata, y sus peculiares compañeras Kanna, Chiyo y Ena, que se embarcan en una trepidante aventura romántica en la que cambian sus arcos y flechas por armas de fuego, convirtiéndose así en auténticas francotiradoras del amor.
 
Si te gustan las historias sáficas atípicas y con un enfoque en el tratamiento romántico que rompe esquemas dentro del yuri, "Love-Bullet" es una buena opción.
 
A través de un dibujo expresivo y dinámico, cuyo trazo fino y limpio complementa su encanto, Inne se estrena por todo lo alto con una ópera prima que plantea una premisa sencilla y atractiva, con personajes carismáticos y entrañables, peleas tan bien coreografiadas como los diseños de sus armas y una trama adictiva que se cuece sin prisa pero sin pausa.
 
Una cosa que nos gusta mucho, aparte de su buen ritmo narrativo y su equilibrada dosis de acción y emotividad, es su juego con la idiosincrasia de cupido. Así como Yana Toboso —inspirada por "Beetlejuice" (Tim Burton, 1988)— plantea que las parcas en "Black Butler" surgen de humanos suicidas, Inne establece que un cupido nace cuando un humano muere sin haber experimentado el amor. A partir de aquí, la autora construye un folclore propio muy sólido y original que se desarrolla orgánicamente y te engancha tanto como su trama.
 
Rezamos por que esta fascinante y refrescante historia siga viento en popa a toda vela y llegue a buen puerto, pues al principio estuvo al filo del hachazo por las bajas ventas del primer tomo; pero, gracias al boca a boca en redes sociales, recibió muchísimo apoyo y cariño, llegando no sólo a repuntar en ventas, sino también a que la gente ansíe verla cobrar vida en forma de anime.
 

1. THE PRINCESS OF SYLPH

The princess of sylph (Sylph no Hanahime) manga - Kamejiro - yuri

FICHA TÉCNICA → Autor: Kamejiro | Tomos: 4 (Serie abierta) | Editorial: Kadokawa | Género: Drama, Fantasía, Romance | Demografía: Seinen

Acabamos esta lista de recomendaciones con "The Princess of Sylph", también conocido como "The Flower Princess of Sylph", que comenzó su andadura en Twitter en septiembre de 2018.
 
Este manga de Kamejiro, cuyo título original es "Sylph no Hanahime", se publicó en la revista Comic Walker entre diciembre de 2022 y abril de 2024, y la editorial cerró la historia en una trilogía, la cual está siendo publicada digitalmente en inglés en la plataforma Book Walker desde el pasado 22 de enero.
 
No obstante, a pesar del hachazo comercial, la autora ha decidido continuar con su ópera prima por su cuenta, con miras a editarla también en inglés para sus lectores internacionales, y, mediante una campaña de micromecenazgo en Pixiv Fanbox, el pasado 1 de febrero autopublicó digitalmente un cuarto volumen y promete que habrá más a futuro.
 
Su argumento transcurre en la capital imperial de Ventfleur y arranca cuando la princesa Natalia, que acaba de ascender al trono, es abordada por la enigmática y suspicaz hermana Sara. ¿Cuáles serán sus intenciones? 

¡Esta es la fantástica aventura de una princesa solitaria y una monja metomentodo!
 
Si te gustan los romances de cuento de hadas con poso agridulce, disfrazados de épica cotidiana, que inciden en la salud mental, "The Princess of Sylph" es una buena opción.
 
A través de un dibujo límpido que exuda un tierno encanto mágico, se desarrolla un relato de duelo, resiliencia y sanación emocional que se vale de una gentil variante de la fantasía medieval para abordar un diálogo distendido sobre el peligro de enmascarar una enfermedad tan silenciosa como la depresión en pos de guardar las apariencias y la importancia de contar con una red de apoyo que te cuide y ayude a superar la adversidad.
 
Un detalle que nos gusta bastante, aparte de su buen ritmo narrativo y sus entrañables personajes, es su elegante uso de la floriografía. Cada capítulo lleva el nombre de una flor, la cual se esconde a simple vista en las propias viñetas, y su elección no es baladí, pues cada una está estrechamente relacionada con los sucesos de la trama. Además, se aprecia la faceta divulgativa de la autora cuando remata con una píldora de conocimiento sobre dichas flores, ilustrando al lector sobre su significado en el lenguaje floral.
 

Éstas son nuestras recomendaciones de manga yuri para celebrar el día de la visibilidad lésbica. ¿Cuáles te gustan más? ¡Déjanos tus 4 mangas yuri favoritos en los comentarios! 

No hay comentarios